Prevenir es la clave: Cáncer de Mama
La idea de ésta nota es que podamos repasar y aprender algunos datos interesantes sobre el cáncer de mama y su prevención. Siempre es bueno estar alertas y en disposición de aprender más sobre el tema.
A continuación una breve recapitulación de información encontrada en la web y que más me llamaron la atención sobre el tema:
1. Si un familiar cercano ha padecido cáncer de mama, la probabilidad de sufrirlo aumenta un 70%.
2. Los hombres también pueden padecerlo. Afecta a cualquier varón, aunque la edad más usual para ello está comprendida entre los 60 y 70 años.
3. El lazo rosa que representa la concienciación contra el cáncer de mama nació de la mente de Alexandra Penney, una de las editoras de la revista Self.
4. La lactancia materna posee cualidades beneficiosas contra el cáncer de mama.
5. Uno de los síntomas más característicos en otros tipos de cáncer es el dolor de cabeza. Sin embargo, en este en particular, podemos encontrarnos ante la pérdida de peso, bulto en los senos o piel enrojecida.
6. Es uno de los cánceres más difíciles de identificar, y casi siempre se logra dar con él cuando es demasiado tarde para poder dar con el tratamiento adecuado.
7. Los embarazos a edades avanzadas, la utilización de estrógeno, o usar métodos anticonceptivos orales son factores que multiplican la posibilidad de padecerlo.
8. Hay dos tipos de cáncer de mama: el carcinoma ductal y el carcinoma lobulillar.
10. A menudo se confunde con la mastitis, una inflamación del seno producida por infecciones.
11. Café versus cáncer de mama. Una investigación realizada por la Universidad de Lund, en Suecia, sugiere que beber café puede prevenir el cáncer de mama.
12. Hacer Ejercicio. Una investigación de la Universidad de Minnesota señala que la actividad física cambia la forma en cómo el cuerpo maneja el estrógeno, el cual es uno de los detonadores del cáncer de mama.
12. Hacer Ejercicio. Una investigación de la Universidad de Minnesota señala que la actividad física cambia la forma en cómo el cuerpo maneja el estrógeno, el cual es uno de los detonadores del cáncer de mama.
13. Turno de trabajo. Un estudio de la Universidad de la Reina en Kingston, Ontario, en Canadá, revela que al trabajar en las noches durante 30 años se duplica el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
14. Mamografía digital. Ya existe una versión 3D de este estudio, el cual puede detectar la neoplasia invasiva a través de imágenes más detalladas.
15. Menor caída del cabello. La FDA aprobó el uso de una gorra de silicón que enfría el cuero cabelludo de los pacientes, durante las quimioterapias; esto con el objetivo de que las pacientes con cáncer de seno conserven la mayor parte de su cabello.
16. El diagnóstico de cáncer de mama sólo puede adoptar el carácter de definitivo por medio de una biopsia mamaria.
17. Mediante ultrasonido, hay nuevas técnicas que pueden sugerir malignidad, como el doppler, el 3D multicortes o la elastografía, pero todas deben ser evaluadas y solo se tendrá un diagnóstico definitivo mediante una Biopsia Mamaria.
19. Aproximadamente el 90% de todas las masas mamarias son causadas por lesiones benignas. Las que son suaves y masas elásticas se asocian generalmente con un fibroadenoma en mujeres de 20 a 30 años de edad y quistes en las mujeres entre 30 y 40 años.
Comentarios
Publicar un comentario