Sé tu propio Héroe!
Hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el VIH...una lucha que liberan las personas que padecen la enfermedad, sus familiares y quiénes nos preocupamos porque en el mundo deje de existir la discriminación hacia quiénes lo sufren.
Me preocupa la creciente cantidad de personas afectadas por el VIH en la provincia de Colón...el VIH no debiera ser asociado exclusivamente a las personas homosexuales, pues los estudios demuestran que también los heterosexuales están siendo afectados por la enfermedad.
Traslado de Globos Rojos para Acto al culminar la Marcha por el Día Mundial de
la Prevención de VIH 2016, junto a mi compañero de trabajo Marco Santamaría.
No soy doctora ni tengo conocimientos médicos que puedan ayudar a un paciente con VIH, sin embargo he aprendido que una manera de ayudar a las personas que tienen VIH es aprendiendo sobre la enfermedad y dejar la discriminación a un lado.
Las personas que tienen VIH son personas completamente normales e inclusive tienen un aspecto saludable y NO necesariamente tienen que ser promiscuas. Las barreras las ponemos nosotros frente a lo que no conocemos o creemos conocer del VIH.
Hasta el año pasado, sólo en la provincia de Colón habían 2,192 casos reportados de personas con VIH y de esas personas sólo 1,024 son pacientes de la Clínica de Terapia Antirretroviral.
Jornada de Capacitación junto a Miss Lérida (Enfermera de la Clínica de VIH),
Rosa Muñóz (Presidenta de la Red Multisectorial de AICVIH - Colón) y
Dr. Víctor Peñafiel (Encargado de la Clínica TARV)
En la Clínica TARV los pacientes reciben gratuitamente los costosos y necesarios medicamentos para el desarrollo de su salud y de ésta forma mejorar su calidad de vida. En conjunto con la Clínica TARV, existe un grupo de personas que pertenecemos a diferentes sectores de la empresa privada, instituciones gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, iglesias y sociedad civil que conformamos la Red Multisectorial de Atención Integral y Contínua en VIH de Colón.
Qué es lo que hace la Red Multisectorial AICVIH-Colón? Pues dentro de sus actividades de promoción y capacitación a sus integrantes, se encuentra el de promover y vigilar el cumplimiento de los diferentes servicios de salud dirigido a los PVV (Pacientes Viviendo con VIH), PEMAR (Personas en mayor riesgo) y población en general de la provincia de Colon.
Jornada de capacitación sobre diversidad sexual y género
de mano de Candy Pamela (primera transexual panameña en lograr
cambiar su nombre en su documento de identidad personal)
Tengo el privilegio de pertenecer a esa Red Multisectorial y de esa forma pongo mi granito de arena, recibiendo capacitaciones....haciendo réplicas de esas capacitaciones y ayudando en lo más que pueda de sus actividades.
Hoy que estamos celebrando el Día Mundial de la Prevención del VIH, quiero exhortarte a que aprendas más sobre el VIH pero leyendo o investigando por tu propia cuenta...no te quedes solo con la información de terceros o de la calle de ésta forma contribuyes a disminuir el estigma y la discriminación mientras te educas.
Asume el reto y contribuyamos a que haya:
0 Nuevas infecciones
0 Discriminación
0 Muertes por VIH
Comentarios
Publicar un comentario