Conociendo a Diana Sofía (Miércoles de Entrevistas)

Nombre:  Diana Sofía Hernández

Edad: 28 años

Ocupación: Periodista de moda en la revista Ellas y bloguera de dresstoamaze.wordpress.com; pero estudié teatro, en esta rama me he ido especializando en actuación.

Según tu opinión, ¿qué es lo más difícil que deben afrontar las mujeres de talla grande en Panamá?
Hay tres grandes temas que me parece que deben afrontar las mujeres con curvas en nuestro país.

1. El escrutinio público. Que me parece triste que todavía sea un problema, porque con toda la información que tenemos y los movimientos sociales y de igualdad que se están llevando a cabo en nuestro país, debería existir más consciencia de que el adjetivo gorda no es un insulto. También me he enterado de casos en los que personas X lo utilizan para insultar a figuras públicas lo que me parece una práctica que debería parar.

Además de las comparaciones en redes sociales del tipo “a quién le queda mejor este vestido” o “quién llevó mejor este look”. La belleza es subjetiva y es injusto que se acose a personas porque no encajan dentro de los cánones de belleza de alguien.

2. El auto rechazo. Primero lo primero, ¿quién debe ser el primero en aceptarse? Pues uno.

Una tarea que se escucha tan simple lamentablemente no lo es, y me he dado cuenta de que es muy común encontrar mujeres que, aunque no sean consientes, piensan que no merecen verse bien o tener las mejores cosas o vivir las mejores experiencias solo por su peso.

Cambiar ese paradigma toma tiempo y puede complicarse tanto como uno lo haga complicado, pero si comienzas con pequeñas acciones, como probarte esa blusa que te encanta y es la última tendencia o regalarte ese corte de cabello que viste en aquella actriz y que te encantó, empezarás el cambio.

Poco a poco las acciones irán creciendo, así como la frecuencia de ellas y cuando menos lo esperes habrás cambiado la forma en la que te ves, tu relación con la comida o el ejercicio cambiará por completo y tú mismo estilo de vida será diferente sin forzar el cambio.

3. Los cánones de belleza en Panamá. Va más allá de no encontrar ropa para tallas grandes en los almacenes. Se llega al punto en el que las personas con un físico que no encaja dentro de los cánones de belleza no consiguen algún empleo aunque estén calificados para realizarlo.
¿Podrías compartir alguna anécdota graciosa/feliz/interesante que tenga que ver con tu experiencia como mujer plus size?
Estudiaba danza, así que toda mi adolescencia viví pensando que estaba demasiado gorda para vestirme a la moda y que cuando eso cambiara entonces haría tal o cual cosa. También asociaba la felicidad con el peso y esto se agravaba por las constantes comparaciones que nos hacían a mi hermana y a mí, que además de ser mucho más delgada que yo, es modelo y reina de belleza.

Cuando empecé a trabajar en la revista y tuve la oportunidad de apoyar en los editoriales de moda, me di cuenta de que estos cuerpos perfectos no son reales. Para que a estas chicas les quede la ropa como la vemos se les ajusta, rellena y hace photoshop.

Además, al estar encargada de alimentar la sección de moda de la revista, mi hermana me dio un jalón de orejas y me llevó de compras porque según ella no podía vivir esperando a tener la talla que yo pensaba que era la adecuada para cuidarme y arreglarme, y tenía razón.

Ya sentía pasión por la moda y seguía el trabajo de varios diseñadores, pero gracias a ella aprendí a encontrar mi estilo y a vestirme como me gusta sin pensar tanto en estas reglas que nos imponen sobre que nos va bien a las mujeres con curvas y qué no. Su mantra, que sigo al pie de la letra desde ese entonces, era “si te gusta, pruébatelo” porque solo así sabrás si te queda bien o no.

Este parecía un cambio pequeño y superficial, pero fue solo el comienzo de todo un viaje que ya lleva tres años. He modelado, trabajo en tv y tengo mi propio blog de moda y quienes me ven perciben los cambios y el enorme crecimiento.

¿Consideras que en Panamá el Movimiento Plus Size está despertando o todavía le falta mucho?
Esta es una pregunta que le hago a muchas de mis fuentes durante las entrevistas, y me encanta poder dar mi propia respuesta.

Yo creo que hay pequeños grupos, divididos, que están tratando de iniciar, pero hasta que no haya unidad será complicado.

Sé que tenemos diseñadores que crean pensando en todo tipos de cuerpos, sé que hay blogueras también, sé que hay un par de chicas de rostro armonioso que se sienten cómodas en su piel y son muy fotogénicas, pero todavía no estamos organizados y esa es la clave.

La realidad es que los clientes de las agencias todavía no caen en cuenta de que las mujeres panameñas demandan cada vez más ver variedad de tallas en los anuncios publicitarios y las pasarelas. Por esto debemos ser nosotras mismas quienes con este tipo de acciones les hagamos saber que somos muchas las que deseamos vernos representadas, que sus ventas subirán si hacen este pequeño y cambio y que ello no significa que están favoreciendo la obesidad, sino el amor propio como camino hacia un estilo de vida más saludable.
Pasatiempos Favoritos: Amo cocinar, leer, escribir y pintar. También me encanta actuar; es mi carrera pero lo vivo como si fuera mi pasatiempo, adoro subir al escenario para mostrar mi arte, lo he hecho desde pequeña y siempre me ha divertido y liberado.

Comida favorita: AMO comer de todo. Pizza, papas fritas, ensaladas, chocolate, helados, comida peruana, china, panameña. En realidad todo depende de cuál sea mi antojo del día.

Tus lugares favoritos para comprar ropa: De los lugares comerciales: Stradivarius, Forever 21 y Gloss siempre tienen prendas para tallar 12 en adelante. Pero también he descubierto que algunos diseñadores nacionales como Paola Cantagalli, Paola Argüello, Varela LaMar y Lucía Lara crean piezas pensadas en mujeres de todas las tallas.

Descríbete en 3 palabras: Sincera, sencilla, alegre.

Si pudieras, que consejo o mensaje le darías a la Diana de 15 años: Siéntete hermosa, porque lo eres. Sigue siendo fuerte, todo pasa por algo…

Un consejo a seguir....
Sé tú misma. La actitud lo es todo, mientras más cómoda te sientas en tu piel más seguridad transmitirás a los demás. Suena a algo que muchos han dicho, pero porque es cierto.

Cuando me descubrí y me sentí cómoda en mi piel empecé a transmitir la seguridad que siempre quise que los demás vieran en mí. La seguridad me hizo ver más guapa, me dio el empuje que necesitaba para arriesgarme con la moda y el cuidarme por fuera e llevó a hacerlo por dentro.
Redes Sociales
Quienes deseen, pueden contactarme al correo dresstoamaze@gmail.com o seguirme en mis redes sociales:
Instagram: @diana_sofia_02
Facebook: @dianasofiahernandez
Twitter: @diana_sofia_h
Snapchat: diana_sofia02
Las redes de mi blog son @dresstoamaze

Hace tan solo unos días una invitada llegó a la oficina a colaborar con unos vídeos, vio que la anfitriona de los tutoriales sería yo. Esto no le gustó por mi físico y porque consideró que estaba desarreglada, por lo que se paró y se fue.

No intento criticarla puesto que está en su derecho de pensar como desee y seguir sus instintos si siente que no le conviene colaborar con una persona como yo, pero si quiero compartirlo porque este episodio me hizo ver claramente lo mucho que he avanzado.

En otro momento de mi vida habría llorado, me habría sentido muy mal conmigo misma y habría empezado una dieta ridículamente estricta al día siguiente para ‘callarle la boca’ a la persona que me hizo el desaire.

Pero ya esas cosas no me importan, yo soy quien soy y estoy cómoda y conforme con lo que soy porque sé que soy más que una talla, que mi ropa, o que mi cabello. Soy una persona llena de virtudes y talentos, además de haber sido bendecida con una vida llena de oportunidades y un cerebro que bien podría ser la envidia de más de una chica talla 0.

Y lo más importante, ya no me da pena decir estas cosas en voz alta. Porque he comprendido que la primera en reconocer lo bueno y lo malo de mí, soy yo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conociendo a Mónica (Miércoles de Entrevistas)

Advertencia: Curvas en tanga!

Conociendo a Dayan (Miércoles de Entrevistas)