VIH una epidemia de la que nadie quiere hablar...


Ustedes que suelen leerme saben que soy una mujer bastante relajada, desordenada y feliz...sin embargo hay un tema que me apasiona y del cual no he tomado tiempo de escribir en el blog hasta este momento...y es sobre el VIH.

Es increíble la cantidad de personas que tienen mitos y tabúes respecto a la enfermedad. Gracias a mi trabajo en una ONG, he llegado a formar parte de la red intersectorial de Colón (lugar donde vivo) y con ello he aprendido información y datos relevantes que hasta el momento son desconocidos para la mayoría de la población.

La epidemia del VIH es algo de lo cual se habla mucho pero la gente sigue desconociendo el tema en sí y es por eso que en vísperas de la celebración del Día Mundia del SIDA, he decidido escribir sobre este tema.
Mucho se ha avanzado desde el año 2000: se ha alcanzado la meta mundial de detener e invertir la propagación del VIH. Con todo, ha llegado el momento de ser aún más audaces, de tomar medidas innovadoras para alcanzar la meta de los objetivos de desarrollo sostenible: poner fin a la epidemia para 2030. 


EN LA ACTUALIDAD 15 MILLONES DE PERSONAS TIENEN ACCESO A TRATAMIENTO CONTRA EL VIH. LAS NUEVAS INFECCIONES SE HAN REDUCIDO UN 35% DESDE EL AÑO 2000 Y LAS MUERTES POR CAUSAS RELACIONADAS CON EL SIDA HAN BAJADO UN 42% DESDE QUE ALCANZASEN EL PUNTO MÁS ALTO EN 2004.

En el Día Mundial del Sida, la OMS publicará nuevas recomendaciones para impulsar el logro de las metas: el uso de métodos innovadores para los análisis del VIH; la personalización de los tratamientos para atender las diversas necesidades individuales; y el ofrecimiento de una amplia selección de opciones de prevención.

El mundo está adoptando la estrategia de Respuesta Rápida para poner fin al SIDA. Para erradicar esta epidemia hacia el 2030 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se necesitará acelerar la inversión, el compromiso y la innovación.
Según ONUSIDA, la estrategia de Respuesta Rápida incluye:
1. Inversiones anticipadas.
2. Centrarse en los lugares, poblaciones y programas que tienen mayor impacto.
3. Impulsar la innovación para la gente que más lo necesita.
4. Involucrar a líderes locales en respuestas específicas, sostenibles y responsables.
5. Crear nuevas alianzas.
6. Mantenerse firme en cuanto a los derechos humanos.
7. Lograr resultados sin dejar a nadie atrás.

En este Día Mundial de la lucha contra el SIDA, únete en la propagación de información correcta sobre la epidemia, busca hacerte la prueba y deja de discriminar a quienes sepas que tengan la enfermedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conociendo a Mónica (Miércoles de Entrevistas)

Advertencia: Curvas en tanga!

Conociendo a Dayan (Miércoles de Entrevistas)